ELECAUSTRO, modelo de producción de energía eléctrica

El gerente de la empresa, Antonio Borrero, destaca las actividades cumoplidas en los 20 años.

 

“Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor y la electricidad, la voluntad”, expresó el alcalde de Cuenca y presidente de la Empresa Electro Generadora del Austro (ELECAUSTRO), parafraseando al científico Albert Einstein, en el acto conmemorativo de los 20 años de constitución jurídica de la empresa, la noche de este jueves 12 de septiembre.

Con la frase evidenció la importancia de la energía eléctrica en los diferentes ámbitos de la vida diaria de las personas, comunidades, industria, instituciones; pero detrás de ello siempre está la voluntad, la perseverancia de los cuencanos, azuayos, cañaris, para fortalecer el desarrollo de la región.

A la celebración acudieron el viceministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Iván Rodríguez, los gobernadores de Azuay y Cañar, el prefecto de Cañar Bayron Pacheco, delegados de la Prefectura del Azuay, el alcalde de Cuenca Pedro Palacios, presidentes de de Gobiernos Parroquiales, concejales, autoridades institucionales, invitados especiales.

Sesión solemne de Elecaustro por sus 20 años de vida institucional.

Posted by Cuenca Portal Diverso on Thursday, September 12, 2019

 

ELEACAUSTRO se constituyó el 27 de agosto de 1999 en cumplimiento de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico que separó la generación  de la distribución y comercialización, quedando estas dos últimas tareas a cargo de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur.

Desde entonces ha venido generando energía eléctrica, desarrollo, trabajo, conciencia, conservación ambiental, futuro, como destacó su gerente Antonio Borrero.

La empresa está constituida por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, en un 70%; el Gobierno Provincial del Azuay, Gobierno Provincial del Cañar, Gobierno Provincial de Morona Santiago; municipios de Cuenca, Santa Isabel, Sígsig, Biblián y Morona.

El parque de generación está compuesto por las centrales hidroeléctricas Saucay, Saymirín, Ocaña (Cañar) y la minicentral Gualaceo; y, la central térmica El Decanso, produciendo 87,5 megavatios/hora; a ello se sumarán el proyecto eólico Minas de Huscachaca, con  50 megavatios; y el proyecto hidroeléctrico Soldados-Yanuncay, de 22 megavatios, Ocaña 2 con 29 megavatios.

Luis Rodrigo Pinos (D) es reconocido por sus 40 años de trabajo en el sector eléctrico.

En estos 29 años la empresa generó las siguientes cifras: 273.000 hogares reciben energía limpia; 87,7 megavatios de capacidad instalada; 1.105 hectáreas de predios adquiridos para conservación ambiental; 100 programas de desarrollo territorial y de responsabilidad social.

Cuarenta y ocho alianzas estratégicas; 16.000 personas integradas en el programa de conservación ambiental Aprendiendo con Energía; 5 centrales de generación eléctrica; 10.500 horas de capacitación al personal en el último año; 3.500 niños visitantes al complejo hidroeléctrico del río Machángara.

Cinco guardabosques al servicio de la protección ambiental; 101 kilómetros de vías mantenidas cada año en torno a los proyectos de generación; 163 servidores de la empresa en un trabajo 24/7; tres estaciones meteorológicas que se conectan con las estaciones de ETAPA, SENAGUA e INAMHI.

Sé el primero en comentar en «ELECAUSTRO, modelo de producción de energía eléctrica»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*